Tema de Exposicion
Buscadores Web
Tipos de motores de búsqueda
1. Los Spiders
Recorren las páginas recopilando información sobre los
contenidos de las páginas, principalmente el texto que en ellas aparece. Cuando
buscamos una información ellos consultan con su software en su base de datos,
con la información que han recogido de las páginas y nos la presentan
clasificados por su relevancia.
2. Los Directorios
Una barata tecnología, que es ampliamente utilizada por la
cantidad de programas scripts en el mercado. No se requieren muchos recursos de
informática. Están muy extendidos en la red por estos motivos. En cambio, se
requiere más soporte humano y mantenimiento.
3. Buscadores
Mixtos
Son una mezcla entre spider y directorio. Además de tener
características de arañas, presentan las webs registradas en catálogos sobre
contenidos. Informática, cultura, sociedad. Que a su vez se dividen en
subsecciones.
4. Metabuscadores
Lo que hacen, es realizar búsquedas en otros sitios,
analizan los resultados de la página, y presentan sus propios resultados.
5. Buscadores de Portal
Bajo este título, englobamos los sistemas específicos de
sitio; aquellos que buscan información solo en su portal o sitio web.
Como funcionan
Un motor de búsqueda o buscador es un sistema informático
que localiza archivos en la web.
Estos Buscadores hacen uso de robots llamados “Crawler” o
“Spiders” los cuales buscan el contenido relacionado con las palabras clave
ingresadas a través de una serie de enlaces que conectan páginas con otras y
así sucesivamente como una telaraña por la cual se mueven.
Una vez el spider a localizado un sitio web se encarga de
descifrarlo y almacenar una parte de su contenido en el disco duro para su
fácil acceso.
Los resultados de los buscadores a su vez están vasados en
el nivel de popularidad o importancia de
la página a lo cual denominan “ranking” a mayor cantidad de visitas en el sitio
mayor ranking por lo cual los primeros resultados son los más utilizados por la
comunidad.
Wandex
Se trataba de un índice de búsqueda de contenidos
desarrollado por la World Wide Web Wanderer, concretamente por Mattew Gray del
MIT. Actualmente no se encuentra en uso. No buscaba texto, sino documentos o
archivos según estuvieran ordenados en el índice. El primer buscador de textos
fue WebCrawler, que apareció en 1994. Desde luego, tenían poco que ver con
motores de búsqueda actuales y de acceso y uso sencillos, como Google.
Altavista
El nombre AltaVista se refiere a un motor de búsqueda de
Internet desarrollado por Digital Equipment Corporation y desde 1998 a la
empresa que lo gestiona.
Altavista fue un buscador en inglés y español, propiedad de
la empresa Overture Service Inc. La cual, a su vez fue comprada por Yahoo!. Su
sede se encontraba en California y se llegaron a realizar unas 61 000 búsquedas
cada día.
AltaVista fue uno de los sitios más antiguos en la web. Fue
lanzado en los primeros meses de 1995 y, en su momento, llegó a ocupar el
primer lugar como índice de búsqueda. Google, que lo destronaría
posteriormente, fue fundada un poco más tarde, en 1998, e incluso Yahoo!, fue
lanzado por primera vez en 1994 como una guía en Internet.1
El 8 de julio de 2013, Altavista fue finalmente cerrado por
Yahoo! para enfocarse en otras áreas
Yahoo
Luego de esto en 1994, David Filo y Jerry Yang, dos
estudiantes del programa de doctorado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad
de Stanford, comenzaron a recompilar una guía de sus páginas favoritas, pero al
ver el gran índice de páginas decidieron reorganizarlas y dividirlas en una
serie de directorios de forma en la que se pudieran generar búsquedas, así
nació el concepto yahoo.
Pronto se dieron cuenta de que no eran los únicos que
estaban interesados en un sitio donde se pudiera encontrar una base de datos
con las páginas más útiles e interesantes. Cientos de personas e incluso de
fuera de Stanford accedían a esa información. A finales de 1994 se celebraba el
millón de vistas y en abril de 1995 se fundó Yahoo! con un capital inicial de
casa 2 millones de dólares aportados por compañías de inversiones y capital de
riesgo.
Lo que puso a Yahoo! por delante de su competencia fue el
hecho de ser la primera guía en la que los enlaces se presentaban acompañados
de una descripción compilada por un humano junto con cada URL. La intervención
humana en el proceso de admisión al directorio en la descripción de los sitios
web le dio relevancia por encima de los buscadores basados en robots.
Pero fue precisamente la necesidad de intervención humana lo
que hizo que Yahoo! no pudiera crecer al ritmo que lo hacía la red. Y en el año
2000 se vio obligada a incorporar los resultados de Google con un complemento
de su propio directorio. Dos años más tarde, relega a un segundo plano sus
resultados de directorio para obtener en primer lugar los resultados de su
primer competidor Google, situación que se prolongó hasta 2004.
Google
El buscador web dominante en la actualidad es Google,
fundado en 1998 por Larry Page y Sergei Brin, Google abrió sus puertas en Menlo
Park, California, en el garaje alquilado a un amigo y allí, en silencio comenzó
la más importante revolución de internet y la que se ha convertido en la más
importante empresa de medios de comunicación del mundo.
La causa del gran triunfo de Google fue que es simple de
usar y posee algoritmos muy sofisticados, al igual que basaba sus resultados en
la cantidad de visitas al sitio, lo cual hace que sus resultados no puedan ser
manipulados fácilmente.
El buscador de Google, sin embargo, no sólo se basa en el
contenido sino que han introducido en su algoritmo un elemento heredado del
mundo científico. Aquello que hace que un documento sea importante, es el
número de veces que la comunidad científica lo cita. Google considera
relevantes a aquellas páginas que tienen el contenido que demanda el usuario y
además son citadas por otras páginas del sector.
Comentarios
Publicar un comentario